“Sobre mí”, esa sección de toda web en la que uno tiene que hablar de uno mismo y de lo que hace, y habrá que dar a conocer. Nací y viví en Badajoz, aunque actualmente resido en Alburquerque hace ya unos años. Mis inquietudes siempre se han dirigido por el mundo audiovisual, entre la producción de vídeo y la fotografía, y siempre de forma paralela, me ha ido acompañando la música.
En cualquiera de los campos, me he considerado una persona muy experimental en la que todo me atraía y quería probar y actualmente que actualmente, lo sigo siendo. Siempre en busca de nuevas experiencias y nuevos retos.
Con la música empecé a los 17 años tocando la batería, siempre alentado por grupos locales de la época y del grupo de música que había en mi instituto. Comienzos locos en grupos como Name´s (1993-94, que el apóstrofe quedaba muy anglosajón) y Psychotherapy (1994 – 1997), una formación que utilizó la percusión de manera experimental mezclando el pop-rock alternativo y muy “noise”. Me gustó mucho. En 1998, cambio de instrumento y empiezo tocando el bajo con Plagio, un grupo de rock alternativo, con dos formaciones que aún está en situación activa, pero con otro ritmo. Con la primera se grabó un EP de cuatro canciones y con su segunda formación se grabaron dos canciones autoproducidas que podéis escuchar todas aquí. Pero la guitarra siempre me perseguía …
En 2018, Daniel Cárceles me propone formar parte de su proyecto personal y surge Daniel Cárceles & La Banda, poniendo en marcha todas sus composiciones, grabando un EP “Caminos de ida” y más tarde el single “Exposición a la luz”. Es un proyecto que se encuentra actualmente en activo. + INFO
Más tarde, en 2019, el grupo de pop independiente SUPERTENNIS, con gran proyección en la escena indi-pop de este país, me plantean subirme a su apuesta … y me lanzo de nuevo. Con ellos grabo el single “Que te jodan 2020” siendo una canción que no dejó indiferente a nadie. Actualmente soy miembro de la banda hasta que el cuerpo aguante. + INFO
En relación al mundo de la imagen, comencé con el vídeo y posibilidades que daba la edición en los años 90; una vídeo cámara casera y un reproductor de VHS, con los que a modo de parar, cortar, meter audio a través de un reproductor de CD conectado al vídeo, subiendo y bajando volumen con la rueda, etc… y así hacía mis primeras producciones. Luego vino la revolución digital y ya todo el mundo sabe cómo continuó.